Viva La Revolución by Rob Hegeslag

ANALIZANDO MERCADOS: LOS BALCANES

Los Balcanes: Zona geográfica europea muy desconocida para la mayoría de empresarios españoles. La imagen de zona de conflicto y de inestabilidad desde la guerra de los Balcanes sigue en la memoria o estereotipo del empresario español. Otros motivos es la creencia de que es una zona con poca población que permite hacerse un hueco en el mercado.

Estas ideas son, sin duda, las que están haciendo que la presencia española no sea la adecuada en ese mercado compuesto por siete países (seis desde el punto de vista española que no ha reconocido como país a Kosovo).

Los Balcanes Occidentales están integrados por Albania, Bosnia Herzegovina, Croacia, Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), Montenegro y Serbia, incluido Kosovo

En la Cumbre de Zagreb, de noviembre de 2000, la UE lanzó el Proceso de Estabilización y Asociación. En el ámbito económico, el proceso persigue el desarrollo de una economía de mercado, basada en una estrecha cooperación en la zona de los Balcanes Occidentales. Se trata de establecer relaciones especiales entre esta región y la UE, a cambio de la ejecución de reformas que permitan un objetivo ulterior de adhesión a la Unión Europea.

Este proceso de estabilización fue reforzado en la Cumbre de Tesalónica de 2003, en la que se llegó a la conclusión de que los Acuerdos de Asociación entre la UE y los Balcanes Occidentales dependerían del progreso en el cumplimiento de las exigencias de alineamiento regulatorio, sobre todo en  materia de comercio.

En el marco del Proceso de Estabilización y Asociación, los países que conforman los Balcanes Occidentales cuentan con la  concesión de Preferencias Comerciales Autónomas y pueden concluir Acuerdos de Estabilización y Asociación con la UE, encaminados hacia la creación progresiva de una Zona de Libre Comercio para mercancías, una  recíproca liberalización del comercio de servicios, el establecimiento de reglas de competencia y la regulación de las compras públicas, las ayudas de Estado y la propiedad intelectual.

Con el fin de hacer un seguimiento continuo del Proceso de Estabilización, la Comisión Europea elabora anualmente un Informe General sobre el Proceso y otro específico para cada país.

* Fuente: Secretaría de Estado de Comercio Exterior.

Como muestra de esta realidad obsérvese comparativamente las exportaciones españolas a la zona frente a otros países de la UE realizadas durante 2014:

€/FOBESPAÑAALEMANIAFRANCIA ITALIAPOLONIAR. UNIDO
ALBANIA63.762.710165.515.95034.639.7101.477.646.59058.763.06027.864.740
BOSNIA HERZEGOVINA60.840.140702.503.92092.900.900658.822.830178.615.52027.563.670
CROACIA234.987.7301.291.453.460295.158.9801.473.246.150390.168.300158.720.460
KOSOVO10.548.410162.161.23029.135.37071.962.24054.164.4604.457.860
MACEDONIA41.276.900795.635.57049.904.710243.545.69054.126.210671.031.440
MONTENEGRO24.001.98076.124.80026.303.920118.049.27063.011.96014.553.390
SERBIA142.064.1801.326.285.990276.560.8801.521.662.290683.145.010146.726.610

De las 6 economías más importantes de la UE, entre las que se encuentra España, el posicionamiento de España no es de los mejores en términos generales:

  • En Albania España ocupa el tercer lugar en unidades monetarias de exportación.
  • En Bosnia Herzegovina España ocupa el quinto puesto por delante del Reino Unido.
  • En Croacia el quinto puesto por delante de Reino Unido.
  • En Kosovo, penúltimo puesto por delante del Reino Unido
  • En Macedonia ocupa el último lugar
  • En Montenegro penúltimo puesto por delante del Reino Unido
  • Y En Serbia el último puesto

El puesto de mayor relevancia en la zona es en Albania pero muy lejos del volumen de exportaciones que tanto italianos como alemanes realizan.

Una zona de de negocios muy desconocida para el empresariado español y para la sociedad en general. Sin duda, una zona geográfica para analizar y definir estrategias.

Autor: Miguel Ángel Martín Martín

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *