BIENVENIDOS AL BLOG DE ACOCEX

Por caprichos del destino, una conversación que empezó de una forma, terminó en la invitación para crear un Blog Colaborativo entre los socios de ACOCEX sobre Economía y Mercados Internacionales. ¡Excelente!

El desarrollo de la Pyme española y el pensamiento a nivel internacional es la solución más real que tiene este país para salir de la crisis que frena el crecimiento de muchas de nuestras empresas.

El origen del Comercio Exterior es económico y natural, ya que nace por la necesidad de vender y de compartir, de poner productos a disposición del mundo, lo que ha permitido a la humanidad desarrollar la economía desde que la agricultura existe.

El crecimiento de la actividad es también económico, pues la expansión internacional no tiene límites y es consecuencia del crecimiento exponencial de la población mundial, principalmente, en los países industrializados. En la actualidad, el problema se genera en los países desarrollados, que se suponen con el deber de educar y sacar adelante a la población del mundo, acabar con el subdesarrollo y el desentendimiento entre culturas. Probablemente internacionalizar junto con el deporte, sea lo que nos salve de la deshumanización.

La solución solo puede ser conjunta, de naturaleza económica, legislativa y política que resuelva los conflictos competitivos entre las naciones desarrolladas y emergentes. Que permita a la creciente población mejorar su calidad de vida y salir de la pobreza sin renunciar a su identidad. Pero que erradique el conformismo y el estancamiento. No queda margen para no exportar, para no confiar en los profesionales cualificados, para no invertir en lo que es un retorno gratificante casi con certeza.

Nuestra intención con este blog es publicar entradas inteligentes, variadas en temática, fáciles de leer y comprender, que nos hagan aprender de poco a mucho. No sin antes agradecer a la dirección de ACOCEX por cedernos su espacio digital para unirnos y concienciar a los ciudadanos de este país rico en recursos humanos, agroalimentarios, textiles, biocientíficos y de servicios de la importancia que internacionalizarse adecuadamente supone.

Iremos viendo toda clase de temas internacionales que nos incumben, con el ánimo de generar reacciones y tratar de convencer a todas las personas posibles de que el desarrollo internacional de la pyme es una necesidad latente y que, si no actuamos a tiempo, acabaremos poniendo en grave riesgo el futuro de nuestra industria nacional.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *