• Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
Acocex
  • Acocex
    • Presentación
    • Quiénes somos
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
    • Consejo Asesor Externo (CAE)
    • Responsabilidad social corporativa
    • Convenios de colaboración
    • Patrocinadores
  • Servicios
    • Servicios Generales
    • Acocex Responde
  • Participa
    • Únete
    • Condiciones de acceso
    • Localización
    • Cobertura Países
    • Comités
  • Formación
    • Certificación profesional ITP
    • Cursos Acocex
    • Acreditaciones Formativas
  • Clientes
    • Referencias
  • Eventos
    • Foros y Congresos
    • Jornadas Profesionales
    • Premios
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Blog
  • Publicaciones
    • Medios
    • Libros
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú

I Foro Nacional del Sector Herbodietético y afines en Librilla (Murcia)

diciembre 12, 2018/0 Comentarios/en Blog, Noticias /por mttb

La localidad murciana de Librilla en su apuesta por el desarrollo  y el  comercio exterior será la sede del I Foro Nacional del Sector Herbodietético y afines el próximo 9 de febrero 2019

La primera edición del Foro Nacional del Sector Herbodietético y afines pretende ser un punto de encuentro entre los cuatro agentes  del sector herbodietético y afines, productores, laboratorios, herbolarios y naturópatas abordando los problemas del sector desde los distintos puntos de vista y favoreciendo la interrelación entre ambos.

Esta importante cita organizada por la  Asociación Nacional de Comercio Exterior (Acocex), OCN Fenaco y El Rincón del Naturópata (Onda3 Radio) reunirá a centenares de profesionales de todo el territorio nacional subrayando la fructífera relación entre los laboratorios con sus productores agroalimentarios, los herbolarios como puntos de venta y los naturópatas como verdaderos prescriptores del producto al consumidor final.

Asímismo, contará con mesas de discusión y análisis por lo que esperamos contar con su asistencia y participación activa.

A fin de controlar aforo y poder gestionar las reuniones de negocios se ruega confirmación de asistencia en el mail lo antes posible. De igual forma, si están interesados en colaborar, patrocinar el evento (incluye entrevista en El Rincón del Naturópata) contacte con nosotros lo antes posible.

Para más información en la web del foro

E inscripciones en el mail  [email protected]

https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png 0 0 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2018-12-12 21:26:082021-04-20 20:20:20I Foro Nacional del Sector Herbodietético y afines en Librilla (Murcia)

ACOCEX FIRMA COMO ENTIDAD COLABORADORA DEL CLUB INTER PYME

octubre 12, 2018/0 Comentarios/en Blog, Noticias /por mttb

El pasado 16 de noviembre se celebró la gala de entrega de los II PREMIOS ACOCEX BANKIA A LA INTERNACIONALIZACIÓN, en la elegante sede de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid.

Con el apoyo principal de BANKIA, y los patrocinios de MAPFRE, CASICO Y AIRE TRADUCCIONES, ACOCEX organizó la fiesta de gala, a la que acudieron empresarios, representantes de embajadas y personalidades del sector del comercio exterior, y que presentó al periodista Beatriz Triper. La entrega de premios, a su vez, contó con la presencia y palabras de cortesía de Javier Serra, Director de Internacionalización del departamento de pymes internacional de ICEX, que tan amablemente nos acompañó en la velada.

Leer más
https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png 0 0 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2018-10-12 14:00:032021-04-20 20:41:13ACOCEX FIRMA COMO ENTIDAD COLABORADORA DEL CLUB INTER PYME

GALA DE ENTREGA DE LOS II PREMIOS ACOCEX BANKIA A LA INTERNACIONALIZACIÓN

enero 3, 2018/0 Comentarios/en Blog, Noticias, Premios /por mttb

El pasado 16 de noviembre se celebró la gala de entrega de los II PREMIOS ACOCEX BANKIA A LA INTERNACIONALIZACIÓN, en la elegante sede de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid.

Con el apoyo principal de BANKIA, y los patrocinios de MAPFRE, CASICO Y AIRE TRADUCCIONES, ACOCEX organizó la fiesta de gala, a la que acudieron empresarios, representantes de embajadas y personalidades del sector del comercio exterior, y que presentó al periodista Beatriz Triper. La entrega de premios, a su vez, contó con la presencia y palabras de cortesía de Javier Serra, Director de Internacionalización del departamento de pymes internacional de ICEX, que tan amablemente nos acompañó en la velada.

Leer más
https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png 0 0 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2018-01-03 12:21:012021-04-20 20:41:57GALA DE ENTREGA DE LOS II PREMIOS ACOCEX BANKIA A LA INTERNACIONALIZACIÓN

LA CONFIRMACIÓN SILENCIOSA DE CRÉDITOS DOCUMENTARIOS DE IMPORTACIÓN

junio 21, 2017/0 Comentarios/en Blog /por mttb

Cuando un banco español, emisor de un CDI por cuenta de un cliente importador, tiene clara la solvencia de su cliente, puede optar por ofrecer confirmar “motu proprio” el CDI al exportador extranjero, aunque no haya solicitado dicha confirmación.

Esto significa que el banco está expandiendo su negocio hacia países extranjeros y en gran parte de los casos es percibido por el exportador como una manera competitiva de reducir sus costes financieros, ya que los tipos de interés del Euro están hoy muy por debajo de los de otras monedas como el yuan, el dólar australiano, el real brasileño, lira turca o egipcia, y otras, que oscilan entre el 4 y el 14% anual (http://www.fxstreet.es/economic-calendar/tabla-tipos-interes/).

Para ello, el banco espera a que el exportador cumpla con la presentación de documentos “limpios” para proceder a la oferta de compra sin recurso y anticipo de los fondos aplicando un tipo de interés que oscila entre el 2 y el 3% anual (en algunos casos puede incluso ser mayor).

A la vista de lo anterior, es importante destacar que deben darse dos condiciones: en primer lugar, que el exportador cumpla con la presentación de documentos sin discrepancias (o que estas hayan sido aceptadas por el importador) y, en segundo lugar, que el CD sea pagadero a plazo (90 días o mayor), para que tenga sentido el anticipo de los fondos.

Esta fórmula está teniendo en la actualidad mucho éxito entre los exportadores asiáticos y sudamericanos, por ofrecerles la posibilidad de financiarse a un coste muy inferior al de sus respectivos mercados. Esto les permite financiar a los importadores españoles vía mayores aplazamientos de pago.

Lógicamente, esta fórmula no cuenta con la simpatía de los bancos locales, que están perdiendo negocio financiero. Ello ha obligado a las entidades de primera fila españolas a abrir oficinas de representación o filiales en los países de exportación, con el fin de establecer contacto directo con los exportadores.

https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png 0 0 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2017-06-21 07:26:272021-04-20 21:34:37LA CONFIRMACIÓN SILENCIOSA DE CRÉDITOS DOCUMENTARIOS DE IMPORTACIÓN

Exportar mediante distribuidores. Por Laura Barbero

marzo 9, 2017/0 Comentarios/en Blog /por mttb

Dentro de la estrategia de internacionalización de una empresa, el primer paso será decidir la vía de penetración en un nuevo mercado. La más utilizada por las PYMES es la de las exportaciones indirectas, que suponen usar un intermediario (agente o distribuidor) que actúe en nuestro nombre en el mercado local.

¿Agente o distribuidor?

Los agentes representan a nuestra empresa en el mercado local a cambio de una comisión o salario. La empresa mantiene la propiedad de los productos y cubre todos los costes de comercialización locales. La cartera de clientes pertenece al agente y se debe tener en cuenta las posibles indemnizaciones por la misma si cesa la relación comercial entre agente y empresa.

Por otro lado, los distribuidores suelen especializarse en un mercado en el que representan varios productos complementarios. Requieren mayores márgenes de distribución de los agentes pero asumen mayores responsabilidades. Compran los productos de la empresa para posteriormente revenderlos a sus clientes añadiendo un margen comercial, importan y almacenan los productos.

Las ventajas de un distribuidor frente a un agente son:

  • ayuda en los trámites de la importación
  • mantenimiento del stock de productos en destino
  • pueden proveer financiación local
  • proveen servicios post-venta
  • contribución a los costes de marketing y promoción local de los productos
  • gestionar un único cliente por mercado
  • riesgos compartidos en el mercado local

Como desventajas podemos destacar:

  • margen comercial compartido
  • acceso y contacto limitado a los clientes finales
  • menor control sobre los precios
  • necesidad de inversión de tiempo y recursos para la gestión de los distribuidores
  • dependencia del distribuidor para el acceso a información de mercado, tendencias de consumo, información sobre competidores…
  • dependencia de los recursos y dedicación del distribuidor, que determinarán el ritmo de desarrollo de nuestros productos en el mercado
  • dependencia del distribuidor en cuanto a la imagen de marca que traslada de nuestros productos

Si finalmente nos decidimos por la fórmula del distribuidor, una parte fundamental es la búsqueda de los más apropiados para nuestra empresa. Necesitamos que comercialicen nuestros productos en los diferentes mercados cumpliendo con ciertos requisitos, como pueden ser la experiencia en la distribución de nuestra tipología de productos, el tamaño y la dedicación del distribuidor a la comercialización de nuestras marcas (que dependerá en parte de la amplitud y profundidad de su catálogo). Serán necesarios varios distribuidores para satisfacer la demanda de diferentes zonas geográficas.

Elegir al distribuidor apropiado para trabajar con éxito con nuestra empresa puede ser un reto. Para ello debemos comenzar con objetivos y criterios claramente definidos, así como elegir el modelo apropiado de contrato para protegernos de posibles contingencias y, al mismo tiempo, poder aprovechar todo el potencial de venta del mercado en cuestión.

En una próxima entrada, analizaremos las formas más adecuadas para seleccionar al distribuidor adecuado, en función de nuestros intereses.

Avantia International Consulting le ayuda en la búsqueda y selección de los distribuidores más apropiados para su empresa en sus mercados objetivo. ¿Hablamos?

https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png 0 0 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2017-03-09 18:16:342021-04-20 21:47:12Exportar mediante distribuidores. Por Laura Barbero

Acuerdo con EYPASA

febrero 28, 2017/0 Comentarios/en Blog, Noticias /por mttb

ACOCEX ha firmado un acuerdo marco de colaboración con EYPASA – REVISTA ALIMENTARIA mediante el cual ACOCEX queda a disposición de todas las empresas del ámbito y sector de producción alimenticia para resolver dudas y proyectos de internacionalización.

Leer más
https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png 0 0 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2017-02-28 09:42:292021-04-20 20:42:32Acuerdo con EYPASA

Las empresas españolas responden penalmente de sus actividad internacional.

marzo 23, 2016/0 Comentarios/en Blog /por mttb

Las empresas y sus negocios hace mucho tiempo que dejaron de ser locales, ni siquiera las empresas que piensan que habitan en un ámbito doméstico lo hacen pues ¿acaso no operan con otras empresas en su mercado nacional que son de fuera? O incluso muchas de ellas ¿no venden o tratan como intermediarios, distribuidores o agentes comerciales para empresas de otra nacionalidad?

Lo cierto es que el mundo se ha hecho plano y esto, provoca que las empresas estén sometidas a varios ordenamientos jurídicos de forma simultánea en el día a día, elevando si no multiplicando los riesgos legales que atentan contra la línea de flotación de los negocios internacionales que llevan a cabo.

En este orden se presentan en España dos modificaciones normativas que conllevan a que las empresas deben marcar en su mapa de comercio exterior un punto más, y hacerlo con rigor y seriedad por lo que está en juego.  Estas dos medidas legislativas vienen a fijar la multiterritorialidad de los riesgos penales empresariales y elevar la exigencia de cumplimiento legal de quienes hacen negocios, ya sean estos en España o también con o fuera de España.

Viendo un caso práctico ¿puede mi empresa ser responsable de un posible soborno que lleve a cabo una agente comercial en el extranjero a favor de una operación mercantil para mi empresa? Podríamos aventurarnos a decir “No, es tan solo un agente independiente nada tengo que ver con ello, yo tan solo el pago su comisión, lo que él/ella haga…”  Pensar de esta manera sería un impulso natural, aunque no por ello acertado, ya que las reformas llevadas a cabo en materia de Compliance Internacional en lo referido a la cooperación internacional y quienes son competentes para juzgar, hizo que desde 2014 los tribunales españoles sean competentes para conocer y sentenciar estos hechos.

Es decir, en el caso antes mencionado ese soborno sería un delito de cohecho entre particulares, del que sería responsable la empresa española, pero además uniendo tal cambio legislativo al llevado a cabo en 2015 respecto a la responsabilidad penal empresarial, también podrían ser responsables los administradores y los directivos relacionados con este área a título personal, sí , querido lector si has pensado ¿que como administrador o directivo puedo ir a prisión o responder penalmente por estos hechos? Pues has leído correctamente.

Dos normas que se modifican para adaptarse a las exigencias jurídicas y criminológicas de la responsabilidad penal de las empresas, que de no ser conocidas y, lo más importante, tratadas adecuadamente , pueden hacer caer a tierra tantas y tantas horas de estudios, viajes, esfuerzos empresariales… en definitiva todo un proyecto de empresa.

Lo bueno es que es un “problema” con solución y dice el sabio dicho “que si un problema tiene solución deja de ser un problema”… pues de ello hablaremos en el desayuno que Grupo T&T celebrará junto con ACOCEX, el próximo día 21 de abril en el Club Financiero de Madrid, en el que trataremos de la enfermedad, del paciente pero también del tratamiento preventivo para mantener a salvo nuestros proyectos empresariales, te esperamos.

Miguel Toledo Murcia

Abogado. Área Manager
Penal Económico & Compliance
Grupo T&T Abogados
www.grupotyt.es

 

Más info e inscripciones al desayuno informativo al respecto, haciendo clic aquí

https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png 0 0 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2016-03-23 19:01:342021-04-20 21:52:37Las empresas españolas responden penalmente de sus actividad internacional.

EL NEGOCIO DE LA CONSULTORÍA EN EL COMERCIO EXTERIOR

septiembre 9, 2015/0 Comentarios/en Blog /por mttb

La Real Academia de la Lengua Española define dos acepciones para definir la palabra consultoría:

1.      f. Actividad del consultor.

2.     f. Despacho o local donde trabaja el consultor.

 

Y en su definición de la palabra consultor muestra cuatro acepciones:

  1. adj. Que da su parecer, consultado sobre algún asunto. U. t. c. s. (Usada también como sustantivo)
  2. adj. consultante. U. t. c. s. (Usada también como sustantivo)
  3. m. y f. Persona experta en una materia sobre la que asesora profesionalmente.
  4. m. Experto, a veces laico, que es convocado para asesorar en los concilios y en algunas congregaciones de la curia romana.

Leer más

https://i0.wp.com/acocex.com/wp-content/uploads/2015/09/14717685584_952f461c9b_k.jpg?fit=2048%2C882&ssl=1 882 2048 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2015-09-09 15:19:322021-04-21 00:25:06EL NEGOCIO DE LA CONSULTORÍA EN EL COMERCIO EXTERIOR
Viva La Revolución by Rob Hegeslag

ANALIZANDO MERCADOS: LOS BALCANES

agosto 12, 2015/0 Comentarios/en Blog /por mttb

Los Balcanes: Zona geográfica europea muy desconocida para la mayoría de empresarios españoles. La imagen de zona de conflicto y de inestabilidad desde la guerra de los Balcanes sigue en la memoria o estereotipo del empresario español. Otros motivos es la creencia de que es una zona con poca población que permite hacerse un hueco en el mercado.

Leer más

https://i0.wp.com/acocex.com/wp-content/uploads/2015/08/4010453531_d59bc869cf_o-scaled.jpg?fit=2560%2C880&ssl=1 880 2560 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2015-08-12 08:53:342021-04-21 02:37:13ANALIZANDO MERCADOS: LOS BALCANES

IRÁN, ¿ÚLTIMO GRAN MERCADO SIN EXPLORAR?

junio 22, 2015/0 Comentarios/en Blog /por mttb

El levantamiento de sanciones económicas a Irán generaría un potencial de exportación en los sectores de maquinaria, químicos y transporte.

La población amplia y formada de Irán genera una elevada demanda de bienes de consumo, telecomunicaciones y finanzas.

Los riesgos en un reinicio de relaciones comerciales son la violación de sanciones durante la transición, la posible reinstauración de sanciones y la ausencia de información crediticia sobre empresas iraníes

Leer más

https://i0.wp.com/acocex.com/wp-content/uploads/2015/06/unnamed-1-Medium.jpg?fit=1152%2C768&ssl=1 768 1152 mttb https://acocex.com/wp-content/uploads/2014/12/2014-12-01-Acocex-logos-web-Texto-Color-02.png mttb2015-06-22 17:19:592021-04-21 02:43:15IRÁN, ¿ÚLTIMO GRAN MERCADO SIN EXPLORAR?
Página 1 de 212

Actualidad

  • JORNADA DE COMERCIO EXTERIOR: CRISIS EN LA CADENA DE SUMINISTROabril 27, 2022 - 10:21 pm

    Hoy hemos celebrado la perimas jornada correspondiente al nuevo ciclo de jornadas de comercio exterior de 2022 ACOCEX. Con unos invitados de excepción, hemos debatido del origen, desarrollo, causas y futuro de la crisis global de suministro que llevamos sufriendo desde hace 2 años.

  • ¡NUEVO! SÉ MIEMBRO DE ACOCEX DE FORMA GRATUITAabril 22, 2019 - 4:56 pm

    Por primera vez, ACOCEX permitirá a cualquier profesional de comercio exterior ser miembro de la asociación sin coste alguno (*sólo 20 € al año para cubrir gastos de gestión administrativa). De esta forma, ACOCEX pasará a ser, no sólo el referente de todos los profesionales de comercio exterior en España, sino también la mayor base […]

  • ACOCEX en la Comisión Europeaenero 29, 2019 - 6:06 pm

    Nuestro asociado Mikel Paterson acudió el pasado mes de noviembre a Bruselas como representante de ACOCEX e invitado por la Unión Europea, a la presentación de las políticas comerciales de la comisión europea para jóvenes líderes europeos.

    Este evento nace de la intención de la comisión Europea por promocionar los beneficios del comercio internacional ante el aumento de los retos y las amenazas que el actual sistema multilateral está afrontando con guerras comerciales, países aplicando políticas proteccionistas y ciudadanos cuestionando los beneficios reales de los acuerdos de libre comercio.

  • I Foro Nacional del Sector Herbodietético y afines en Librilla (Murcia)diciembre 12, 2018 - 9:26 pm

    La localidad murciana de Librilla en su apuesta por el desarrollo  y el  comercio exterior será la sede del I Foro Nacional del Sector Herbodietético y afines el próximo 9 de febrero 2019 La primera edición del Foro Nacional del Sector Herbodietético y afines pretende ser un punto de encuentro entre los cuatro agentes  del […]

  • ACOCEX FIRMA COMO ENTIDAD COLABORADORA DEL CLUB INTER PYMEoctubre 12, 2018 - 2:00 pm

    El pasado 16 de noviembre se celebró la gala de entrega de los II PREMIOS ACOCEX BANKIA A LA INTERNACIONALIZACIÓN, en la elegante sede de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid.

    Con el apoyo principal de BANKIA, y los patrocinios de MAPFRE, CASICO Y AIRE TRADUCCIONES, ACOCEX organizó la fiesta de gala, a la que acudieron empresarios, representantes de embajadas y personalidades del sector del comercio exterior, y que presentó al periodista Beatriz Triper. La entrega de premios, a su vez, contó con la presencia y palabras de cortesía de Javier Serra, Director de Internacionalización del departamento de pymes internacional de ICEX, que tan amablemente nos acompañó en la velada.

Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior ACOCEX

Inscrita en el registro de Asociaciones Nacionales Grupo 1 Sección 1ª con número de Inscripción Nacional: 585.276 del Ministerio del Interior CIF: G-84234616
C/Agustín de Foxá 17, 28036 Madrid

  • English
Política de Privacidad Aviso Legal
© Copyright - Acocex (Powered by Move to the bit)
Desplazarse hacia arriba