EL NEGOCIO DE LA CONSULTORÍA EN EL COMERCIO EXTERIOR
La Real Academia de la Lengua Española define dos acepciones para definir la palabra consultoría:
1. f. Actividad del consultor.
2. f. Despacho o local donde trabaja el consultor.
Y en su definición de la palabra consultor muestra cuatro acepciones:
- adj. Que da su parecer, consultado sobre algún asunto. U. t. c. s. (Usada también como sustantivo)
- adj. consultante. U. t. c. s. (Usada también como sustantivo)
- m. y f. Persona experta en una materia sobre la que asesora profesionalmente.
- m. Experto, a veces laico, que es convocado para asesorar en los concilios y en algunas congregaciones de la curia romana.
Son muchos los años que llevo dedicándome profesionalmente a la actividad de consultor siendo experto en la materia del comercio exterior. Sin embargo, no soy experto en todas las materias de comercio exterior. Soy muy conocedor de los cinco campos que abarca el mundo del comercio exterior: marketing y ventas internacionales, gestión aduanera y documental, gestión logística, aspectos jurídicos y gestión financiera. No puedo as
egurar, de mi mismo, que sea un experto global de las cinco áreas. Tan solo soy un amplio conocedor de todas ellas. Se mantener conversaciones, discusiones y resolver dudas en todas y en cada una de ellas pero no soy un experto; por lo tanto no debo denominarme o considerarme “consultor de comercio exterior”.
Volviendo a las definiciones de la RAE, la definición de promoción la encuadra en cuatro acepciones:
Acción y efecto de promover.
- Conjunto de los individuos que al mismo tiempo han obtenido un grado o empleo, principalmente en los cuerpos de escala cerrada.
- Elevación o mejora de las condiciones de vida, de productividad, intelectuales, etc.
- Conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer algo o incrementar sus ventas.
En los últimos años son muchas las personas que han iniciado un negocio de consultoría o de promoción del comercio exterior denominándose “consultor” sin saber muy bien cuál es el significado de la palabra y sin saber definir su nivel de especialización, sin saber en qué son expertos.
Actualmente en España, existen redes de empresas consultoras que ofrecen consultoría en comercio exterior, alguna que otra franquicia y personas con formación específica en comercio exterior, que de manera autónoma, ofrecen servicios de consultoría o de promoción de comercio exterior. Esta realidad hace que el mercado esté convulso, que las empresas no sepan a quién acudir; a quien contratar. Las malas y las buenas experiencias se mezclan con servicios de agendas de trabajo, estudios de mercado o acciones de venta de agencia.
INFEBEX y ACOCEX lanzan una formación específica en la organización y generación de dos negocios: el de consultoría en comercio exterior y el de promoción del comercio exterior (ambos son compatibles) para enseñar a los expertos a organizar su labor profesional, conocer el valor añadido que deben aportar a los diferentes tipos de clientes y, sobre todo, enseñarles a venderse y a vender los productos y servicios de sus clientes.
Metodologías, habilidades directivas, realización de informes, organización del tiempo, subcontratación de trabajos, creación de redes comerciales, participación en trabajos junto a otros expertos son algunos de los temas que se verán este curso diseñado.
Después de más de veinte años en el mundo del comercio exterior; habiendo sido empresario de una empresa de formación internacionalizada, fundador de tres consultorías de comercio exterior y director de internacional de dos empresas del sector de las artes gráficas puedo definirme, a mi mismo como:
«experto en estrategias de marketing internacional. Soy experto en diseñar la imagen de las Pymes en el exterior dando la respuesta de por qué deben comprar los productos o servicios los nuevos clientes. Soy experto en sumar sinergias para promocionar comercialmente productos complementarios y soy experto, en saber lo que no hay que hacer y en lo que sí hay que tener en cuenta cuando se realiza una operación de comercio exterior».
Toda la experiencia y toda la sabiduría adquirida en diferentes mercados, en escuelas de negocios, universidades y de conversaciones con directores de internacional se ponen a disposición de esos profesionales que desean servir, ayudar y hacer que las empresas se internacionalicen y, lo más importante, vendan en el exterior de manera constante. Todo esto es lo que INFEBEX y ACOCEX ofrecen a los profesionales y al mercado.
Este curso de impartirá en toda España siempre y cuando se cumpla un mínimo de alumnos. Empezamos en Madrid.
Información y reservas en: [email protected]
Autor: Miguel Ángel Martín Martín
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!